
Una tribu urbana puede definirse como aquel grupo o pandilla habitualmente formados por jóvenes que comparten una estética similar, unos gustos musicales y artísticos, una forma de relacionarse, unos lugares de reunión y, a veces, también un lenguaje propio, una ideología, unos símbolos, unos líderes y unas tribus rivales. Es un fenómeno que puede remontarse a la primera mitad del siglo XX aunque empieza a manifestarse de forma más visible a partir de los años 60 como consecuencia del crecimiento de las ciudades y los rápidos cambios económicos, políticos y sociales.
Puede considerarse como una de las primeras tribus urbanas del siglo XX a los jóvenes del swing o “chicos swing”, aquellos muchachos alemanes que imitaban la última moda inglesa y estadounidense en los años 30 y que fueron perseguidos y masacrados en los campos de concentración por los nazis.
Actualmente en España podemos decir que existen más de veinte tribus urbanas “censadas” con unas características bien definidas y propias. Entre las mejor documentadas se encuentran las siguientes: Punkis, Hippies, Raperos, Skaters, Mods, Siniestros, Lolailos, Heavis, Hardcores, Pijos, Grunges, Rockers, Decorers, Kogals, Cosplayers, Gothic lolitas, Otakus, Bosozoku, Pelolais, Dinkis, Harajuku, Rude boy, Wannabe, Pokemonas, Frikis, Poseur y Canis. Si quieres saber más sobre cada una de ellas, en la Red puede encontrase fácilmente amplia información sobre sus rasgos característicos.
Para terminar indicar que la mayoría de las tribus urbanas no suelen ser violentas aunque en los últimos tiempos ciertos medios de comunicación se han esforzado en generar en la opinión pública, como en otros asuntos, prejuicios a través de la manipulación de la información, el sensacionalismo y las simplificaciones estereotipadas para ganar audiencia y, en consecuencia, aumentar los beneficios económicos.