Los Mapas Conceptuales tienen su origen en los trabajos que Novak y sus colaboradores. Estos investigadores de la Universidad de Cornell se basaron en la Teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel. Ellos comparten la idea de la importancia de la actividad constructiva del alumno en el proceso de aprendizaje y consideran que los conceptos y las proposiciones que forman los conceptos entre sí son elementos centrales en la estructura del conocimiento y en la construcción del significado. Son por tanto representaciones gráficas en forma de red del conocimiento, es decir, de las relaciones significativas entre conceptos en forma de proposiciones.
Para realizar Mapas Conceptuales existe desde hace varios años una herramienta informática gratuita llamada Cmap Tools. Esta aplicación ha sido desarrollada por el IHMC (Institut for Human and Machine Cognition) de Florida, es muy fácil e intuitiva y en la Red se puede encontrar abundante documentación sobre su uso y funcionamiento.
Os dejo el siguiente video donde se aclara muy bien lo que son y para qué sirven los Mapas Conceptuales.
Para realizar Mapas Conceptuales existe desde hace varios años una herramienta informática gratuita llamada Cmap Tools. Esta aplicación ha sido desarrollada por el IHMC (Institut for Human and Machine Cognition) de Florida, es muy fácil e intuitiva y en la Red se puede encontrar abundante documentación sobre su uso y funcionamiento.
Os dejo el siguiente video donde se aclara muy bien lo que son y para qué sirven los Mapas Conceptuales.


1 comentario:
Me gusta la entrada.¿recuerdas? los mapas conceptuales los trabajamos en los primeros temas del tiempo y el espacio. Te señalo especialmente el uso del vídeo.
Publicar un comentario