Las Comunidades de Aprendizaje se basan en la transformación social y cultural de un centro educativo y su entorno, basada en el aprendizaje dialógico. Esto supone reorganizar todo, desde el aula hasta la organización del propio centro y su relación con la comunidad, barrio o pueblo, en base al diálogo.
Asimismo, las Comunidades de Aprendizaje parten de una base de que todas las niñas y niños tienen derecho a una educación que no les condene desde su infancia a no completar el bachillerato y no acceder a un puesto de trabajo.
Las Comunidades de Aprendizaje, al igual que el Programa de Desarrollo Escolar (School Development Program), Escuelas Aceleradas (Accelerated Schools) y Éxito para Todos (Succes for All), entre otros proyectos, están enfocadas a superar la dualización social y educativa.
Las escuelas que al abrir sus puertas a los miembros de la comunidad se transforman en Comunidades de Aprendizaje, logran mejorar la convivencia y alcanzan el máximo aprendizaje de sus alumnos y alumnas.
El video que podéis encontrar pinchando aquí corresponde a la conferencia inaugural que Michael Apple ofreció en el congreso de Comunidades de Aprendizaje (ikas.kom) celebrado recientemente en Bilbao. Me parece muy interesante y clarificador ya que ayuda a comprender mejor en qué consiste esta forma de entender la educación y los procesos de enseñanza y aprendizaje.
También puedes encontrar en los siguientes enlaces más información al respecto:
http://www.comunidadesdeaprendizaje.net/
http://www.educacionenvalores.org/article.php3?id_article=436
http://www.nodo50.org/movicaliedu/comunaprendizaje.htm
Asimismo, las Comunidades de Aprendizaje parten de una base de que todas las niñas y niños tienen derecho a una educación que no les condene desde su infancia a no completar el bachillerato y no acceder a un puesto de trabajo.
Las Comunidades de Aprendizaje, al igual que el Programa de Desarrollo Escolar (School Development Program), Escuelas Aceleradas (Accelerated Schools) y Éxito para Todos (Succes for All), entre otros proyectos, están enfocadas a superar la dualización social y educativa.
Las escuelas que al abrir sus puertas a los miembros de la comunidad se transforman en Comunidades de Aprendizaje, logran mejorar la convivencia y alcanzan el máximo aprendizaje de sus alumnos y alumnas.
El video que podéis encontrar pinchando aquí corresponde a la conferencia inaugural que Michael Apple ofreció en el congreso de Comunidades de Aprendizaje (ikas.kom) celebrado recientemente en Bilbao. Me parece muy interesante y clarificador ya que ayuda a comprender mejor en qué consiste esta forma de entender la educación y los procesos de enseñanza y aprendizaje.
También puedes encontrar en los siguientes enlaces más información al respecto:
http://www.comunidadesdeaprendizaje.net/
http://www.educacionenvalores.org/article.php3?id_article=436
http://www.nodo50.org/movicaliedu/comunaprendizaje.htm


1 comentario:
Muy bien. Me parece muy adecuada esta entrada.
Publicar un comentario