Max Weber (1864-1920) fue un economista, contador, político y sociólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno, antipositivista, de la sociología y la administración pública. Sus trabajos más importantes se relacionan con la sociología de la religión y el gobierno, pero también escribió mucho en el campo de la economía. Su obra más reconocida es el ensayo La ética protestante y el espíritu del capitalismo, que fue el inicio de un trabajo sobre la sociología de la religión. Weber argumentó que la religión fue uno de los aspectos más importantes que influyeron en 1890 las diferencias en el desarrollo de las culturas occidental y oriental. En otra de sus obras famosas, La política como vocación, Weber definió el Estado como una entidad que posee un monopolio en el uso legítimo de la fuerza, una definición que fue fundamental en el estudio de la ciencia política moderna en Occidente. Su teoría fue ampliamente conocida a posteriori como la Tesis de Weber.
Weber plantea por 1ª vez en su obra “Economía y sociedad” (1922) la burocracia como sistema de autoridad se caracteriza por los siguientes PRINCIPIOS interdependientes:
1. Es una organización consolidada por normas estrictas: Dichas reglas, así como las decisiones y actos administrativos se registran por escrito.
2. Cada miembro tiene su propio cometido. La atribución de tareas y competencias se hace de forma impersonal.
3. Los cargos están establecidos según un principio jerárquico , es decir, cada cargo inferior es supervisado y controlado por un cargo superior, no quedando ninguno sin control.
4. El desempeño del cargo está regulado por reglas y normas establecidas por la organización.
5. La selección de los miembros se basa en el mérito, la competencia y la capacidad del individuo y no en preferencias personales.
6. Existe una separación entre la propiedad y la administración o la gerencia. El directivo, el jefe no es necesariamente el dueño.
7. Los miembros de una burocracia son funcionarios profesionales.
Comparando la actividad burocrática con otras formas de organización, Weber considera que la burocracia es: -Técnicamente superior a ellas, más precisa y rápida. -La actividad burocrática se caracteriza por la “concentración de los medios de administración”. -Crea un sistema de autoridad indiscutible. -Contiene una paradoja. Por una parte tiene un componente democrático y por otra posee una tendencia antidemocrática, puesto que los burócratas pueden resultar una casta privilegiada.
Más sobre el autor y su teoría en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Max_Weber
http://www.temas-estudio.com/trabajos-tesis-monografias-resumenes/de/node/330
Weber plantea por 1ª vez en su obra “Economía y sociedad” (1922) la burocracia como sistema de autoridad se caracteriza por los siguientes PRINCIPIOS interdependientes:
1. Es una organización consolidada por normas estrictas: Dichas reglas, así como las decisiones y actos administrativos se registran por escrito.
2. Cada miembro tiene su propio cometido. La atribución de tareas y competencias se hace de forma impersonal.
3. Los cargos están establecidos según un principio jerárquico , es decir, cada cargo inferior es supervisado y controlado por un cargo superior, no quedando ninguno sin control.
4. El desempeño del cargo está regulado por reglas y normas establecidas por la organización.
5. La selección de los miembros se basa en el mérito, la competencia y la capacidad del individuo y no en preferencias personales.
6. Existe una separación entre la propiedad y la administración o la gerencia. El directivo, el jefe no es necesariamente el dueño.
7. Los miembros de una burocracia son funcionarios profesionales.
Comparando la actividad burocrática con otras formas de organización, Weber considera que la burocracia es: -Técnicamente superior a ellas, más precisa y rápida. -La actividad burocrática se caracteriza por la “concentración de los medios de administración”. -Crea un sistema de autoridad indiscutible. -Contiene una paradoja. Por una parte tiene un componente democrático y por otra posee una tendencia antidemocrática, puesto que los burócratas pueden resultar una casta privilegiada.
Más sobre el autor y su teoría en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Max_Weber
http://www.temas-estudio.com/trabajos-tesis-monografias-resumenes/de/node/330


1 comentario:
La entrada es correcta.
Publicar un comentario