sábado, 24 de noviembre de 2007

El advenimiento del tercer entorno: Hacia una educación sin barreras espaciales y temporales


Las TIC’s en poco tiempo están revolucionando los medios de comunicación de masas, el lenguaje, las formas de establecer relaciones personales,... y, al mismo tiempo, los entornos o ambientes de enseñanza y aprendizaje. Este nuevo lugar o entorno surgido a partir de las universalización de las nuevas tecnologías emplea como forma de difusión del conocimiento los nuevos sistemas de comunicación (móvil, Internet, etc.) y no está sujeto a las limitaciones espacio-temporales de los espacios tradicionales de información y formación (aulas, bibliotecas, etc.).

Esta realidad supone la necesidad de una concepción y planteamiento nuevo y, en cierto modo, distinto de los procesos de enseñanza y aprendizaje, de la forma de construcción del conocimiento, a la cual los docentes no deben ser ajenos. Ello conlleva más ventajas que inconvenientes como, por ejemplo, una mayor autonomía y libertad para el alumnado elija lo que realmente le gustaría aprender y/o considera útil en su vida, cuándo y dónde hacerlo, etc. en donde, como es evidente, el espacio y el tiempo ya no son variables significativas y limitantes como lo fueron en el pasado.

Puedes ampliar esta idea en:
http://www.uv.es/~econinfo/consupro/3e.htm
http://www.educar.org/articulos/educacionvirtual.asp

Maslow y la jerarquía de las necesidades humanas




Abraham Maslow (1908-1970) fue un psicólogo americano de la llamada corriente humanista. Estudió la personalidad y la motivación y, junto con Kurt Goldstein, introdujo el concepto de autorrealización la cual se consigue en la vida a través del desarrollo del potencial en una actividad.


Pirámide de Maslow

La jerarquía de necesidades de Maslow o Pirámide de Maslow es una teoría psicológica sobre la motivación humana posteriormente ampliada. Maslow formuló una jerarquía de las necesidades humanas y su teoría defiende que conforme se satisfacen las necesidades básicas, los seres humanos desarrollamos necesidades y deseos más elevados.

Si quieres conocer más sobre Maslow y su teoría pincha en los siguientes enlaces:
http://es.wikipedia.org/wiki/Abraham_Maslow
http://es.wikipedia.org/wiki/Pirámide_de_Maslow
http://www.monografias.com/trabajos16/autoestima-motivacion/autoestima-motivacion.shtml

Durkheim y la división del trabajo social


Émile Durkheim (1858-1917) fue junto con Weber uno de los fundadores de la sociología moderna. Émile defendió la necesidad de la aplicación del método científico al estudio de los fenómenos sociales a los que consideraba “hechos sociales que deben ser tratados como cosas”. Asimismo, se interesó por el estudio de las bases de la estabilidad social y lo relacionó con la moralidad y la religión.

En su tesis doctoral “La division du travail social” explica el nacimiento del mundo moderno por medio de los conceptos de división del trabajo y de derecho represivo o restitutivo, y critica su viabilidad estableciendo la relación deseable y necesaria entre conocimiento positivo y juicio normativo.

Puedes encontrar más datos sobre este autor en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Émile_Durkheim
http://usuarios.lycos.es/politicasnet/autores/durkheim.htm
http://www.luventicus.org/articulos/03U011/durkheim.html

Elton Mayo y la escuela de las Relaciones Humanas


George Elton Mayo (1880-1949) fue psicólogo de profesión y profesor de filosofía lógica y ética en Australia. Su interés primordial era analizar en el trabajador los efectos psicológicos que podían producir las condiciones físicas del trabajo en relación con la producción. Demostró que sin la cooperación en los proyectos, de ser escuchados, de ser considerados en igualdad por parte de sus superiores es difícil y, en ocasiones, casi imposible llegar a los objetivos fijados.

La aportación más significativa para el estudio de las organizaciones fue la teoría de las relaciones humanas. Esta surgió de la necesidad de contrarrestar la fuerte tendencia a la deshumanización del trabajo, iniciada con la aplicación de métodos rigurosos, científicos y precisos, a los cuales los trabajadores debían someterse forzosamente.

Se puede ampliar información sobre él y su obra en las siguientes direcciones: http://es.wikipedia.org/wiki/Elton_Mayo
http://www.wikilearning.com/elton_mayo_y_la_escuela_de_las_relaciones_humanas-wkccp-11841-6.htm