miércoles, 19 de marzo de 2008

if.... (1968)


if…. es la película más conocida del director de cine británico Lindsay Anderson. En dicha cinta de 1968 vemos como un grupo alumnos de un “public school” (internado) se rebela contra el profesorado y la dirección.

A través del humor surrealista y los efectos de distanciamiento el realizador hace una dura crítica al modelo de instrucción que se refleja en la película. Os dejo un pequeño avance del comienzo del film para que os hagáis una idea del argumento.

martes, 18 de marzo de 2008

El cáliz y la espada



En este libro la antropóloga Riane Eisler describe el vuelco cultural que pudo producirse alrededor del siglo V aC. En aquel tiempo pasamos de unas sociedades en las que la capacidad de dar vida (identificada por el cáliz) era el valor preponderante frente a otras en las que ese valor dominante lo fue constituyendo el poder de quitar la vida (la espada). ¿Te imaginas cómo sería el mundo si no se hubiera impuesto la dura y cruel razón de la fuerza?

Puedes encontrar más información sobre esta lectura recomendable y su autora en:
http://www.cuatrovientos.net/genero/calizyespada.html
http://ficus.pntic.mec.es/imam0028/caliz.htm
http://en.wikipedia.org/wiki/Riane_Eisler

La Web 2.0: la nueva generación de servicios


La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. Podemos decir que es una actitud y no precisamente una tecnología en sí misma. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio. Para entender de donde viene el término de Web 2.0 tenemos que remontarnos al momento en que Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de MediaLive. En dicho evento se hablaba del renacimiento y evolución de la web.
A continuación puedes ver un video en donde en pocos minutos podrás enterarte de qué va esto de la Web 2.0.



Puedes ampliar tus conocimientos en las siguientes direcciones que te recomiendo:
http://www.maestrosdelweb.com/editorial/web2/
http://www.uib.es/depart/gte/gte/edutec-e/revelec20/anibal20.htm
http://www.oreilly.com/pub/a/oreilly/tim/news/2005/09/30/what-is-web-20.html

WebQuest como nuevo método pedagógico


Podemos decir que la WebQuest es un nuevo método pedagógico para la investigación donde toda o casi toda la información que se utiliza procede de recursos Internet. Según el profesor Bernie Dodge de la Universidad de San Diego: “A WebQuest is an inquiry-oriented activity in which some or all of the information that learners interact with comes from resources on the Internet”
Por tanto, una WebQuest es en resumen una técnica de uso educativo de Internet en el aula. Si quieres saber más sobre la WebQuest te recomiendo estos enlaces:
http://webquest.org/index.php
http://es.wikipedia.org/wiki/WebQuest
http://platea.pntic.mec.es/~erodri1/

¿Qué es la Brecha Digital?


Según la Wikipedia, la Brecha Digital es una expresión que hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen Internet y aquellas que no, aunque también se puede referir a todas las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (teléfonos móviles y otros dispositivos). Como tal, la brecha digital se basa en diferencias previas al acceso a las tecnologías.

Sobre este asunto os recomiendo los siguientes enlaces:
http://es.wikipedia.org/wiki/Brecha_digital
http://www.orbemapa.com/2007/11/atlas-de-la-brecha-digital-espaa-2007.html
http://www.cibervoluntarios.org/